
POVO DE EXÚ
LOS REINOS DE EXU

REINO DAS ENCRUZILHADAS.
Rey: Exú rei das 7 encruzilhadas y Pombagira Rainha das 7 encruzilhadas
Morada material: en todas las esquinas formadas por el cruce de dos o más caminos (encrucijadas).
Morada espiritual: en las encrucijadas sentimentales y momentos en los que una persona debe escoger entre un camino u otro en la vida.
símbolo: una X roja y negra, con dos tridentes cruzados.

REINO DE LOS CRUZEIROS.
Rey: Exú rey das 7 cruzeiros, y pombagira raihna das 7 cruzeiros.
Morada material: En todos los cruceros (lugar por donde se cruza algo) de las encrucijadas, cerca de crucifijos.
Morada espiritual: En todos los cruces o intercambios de la vida (cruce de opiniones, de hechizos etc)

REINO DAS MATAS ( REINO DE LOS MONTES).
Rey: Exú rei das matas y pombagira rainha das matas. (se presentan como brujos cubiertos con una piel de pantera con diferentes amuletos y collares animales y vegetales) traen saquitos con polvos y pociones.
Morada material: Montes, campos y lugares verdes.
Morada Espiritual: Cosechas y simebras espirituales tanto buenas como malas.
Misión: Hechicería, rconciliación con enemigos, pacificar pleitos, curar enfermedades, o las producen como castigo. Se les invoca para sabiduría paz y protección, consejos espirituales y curación.
Símbolos: Antorcha encendida. Bandera roja negra y marrón, una antorcha y dos tridentes cruzados.

REINO DAS ALMAS.
Rey: Exú rei das almas Omulú, y Pombagira rainha das almas. El primero se presenta bajo la apariencia de un hombre de avanzada edad, canoso o trigueño, bastón capa y sombrero, Pombagira se presenta como una mujer elegante, alta vestida con tonos blancos y lilas, guantes largos y tacones altos.
Morada material: lugares elevados, lomas, montañas, cimas, campanarios, hospitales, velatorios, morgues, y puertas de iglesias.
Morada espiritual: Emociones humanas.

REINO DA KALUNGA. (CEMENTERIO)
Rey: Exú rey da Kalunga, y Pombagira rainha da Kalunga. Se presentan bajo el aspecto de personas altas, delgadas, con aspecto cadavérico, vestidos de negro. Él con capa, galera, y bastón, ella con amplias polleras, capelina con velo, capa y tacones altos.
Morada material: Cementerios.
Morada espiritual: Recuerdos de personas, nostalgias, sentimientos de angustias.

REINO DE MAR
Rey: Exú rey das 7 praias, y Pombagira rainha das praias.
Morada material: arena de playa, lugares cercanos al agua salada o dulce, puertos, bahías..
Morada espiritual: en los momentos de la vida que se asemejan a las crecidas y subidas del agua.

POVO CIGANO
Tal como lo conocemos dentro de nuestra kimbanda, es el guardián de la libertad. Poseen un espíritu nómade. Son alegres, muy directos y generalmente se dedican a la cartomancia y a las artes esotéricas en general. Cuando tiran cartas siempre piden algo a cambio porque es parte de la ley Kármica, ya que hay un intercambio energético. Las ropas de los ciganos son multi colores. Llevan siempre consigo castañuelas, violines, panderetas etc.
Los trabajos que realizan los ciganos son múltiples, pueden estar emparentados con el amor, el dinero entre otras cosas. A veces, utilizan elementos mágicos que no se usan en la Kimbanda, pero que sí, usaron en su vida terrenal dentro de su tribu gitana.
Las ofrendas: licores, vinos espumantes con sabores frutales, perfumes, flores, monedas, cartas, telas, joyas, pañuelos, frutas, etc.
Algunos Ciganos. Cigano Vladimir, Cigana Salomé, Cigano das Almas, Cigana Das Almas, Cigana Esmeralda, Cigana Sara, Cigana Da Praia, Cigana Feticeira, Cigana Sete Saias, Cigana Da Lua, Cigana Menina, Cigana Da Estrada. Cigana Shuvani. Cigana de Oriente, etc.
Data: 24 y 25 de mayo

Templo
Mae Oiá Pae Oxalá
Consultas
Videncia: Cartas, Buzios.
Espirituales:
Trabajos de limpieza, Aperturas de caminos, Endulzamientos, Unión de parejas, Destrancamientos, Trabajos de salud.
Aprontamientos en Nación, Umbanda y Kimbanda. Desemvolvimientos, Doctrinas
Contacto: 093 377 540
KIMBANDA
La Kimbanda es el reino de los Exúes y las Pombas Giras. Son los mensajeros de los Orixas, en la tierra, a traves de ellos los Orixás pueden manifestar su mensaje.
Esta es una de las líneas espirituales debatidas y misteriosas. En lengua Yoruba, Exú significa "Esfera", (lo que todo lo abarca).
Los espíritus que a la Kimbanda se llaman Exú, (masculino) y Pomba Gira (femenino).
Olorum creó la figura de Exú en la tierra. Esta tarea tomó mucho tiempo en la humanidad, y lo primero que Olorum hizo fue ordenar las leyes espirituales, ya que son el principio de todo lo creado, así es que existen leyes universales que todo ser viviente deberá respetar, quebrantarlas implicará la involución del ser humano que las violó. De allí que nosotros creemos en la reencarnación si aceptamos, que el hombre tiene un pasado de otras vidas, y que cada una de ellas le permite acrecentar su espíritu, todo lo que proporcione evolución, felicidad, mejoras en sus actitudes, el ser humano habrá de crecer espiritualmente, pues las obras del ser humano son lo que lo harán evolucionar. Esta es la teoría de la reencarnación explicada en forma muy básica.
Exú es la representación viva de la materia, de allí que cobra un rol fundamental en los rituales, y los trabajos de magia. Cuenta la leyenda que Olorum envió a Exú a trabajar sobre las sombras, luego de algún tiempo, Exú decidió no regresar más junto a Olorum, coronándose asimismo como "Rey de las Zonas Oscuras", pues, esa parte oscura alguien también debía atenderla. Por ello se dice que, si bien Exú son espíritus de luz, es también parte de las sombras. Otra leyenda nos cuenta que Olorum le dio las facultades de abrir los límites entre un espacio de luz y uno de oscuridad; el don de ser libre y de escoger entre lo bueno y lo malo; el conocimiento y memoria de todo, pudiendo enriquecer su sabiduría con las experiencias propias, la inteligencia de entender a cualquier tipo de criatura. También le concedió la posibilidad de poder crear seres utilizando su propia energía. Además de poder viajar en el tiempo para conocer el pasado y el futuro de cualquier ser, pero no de conocer su propio futuro. Y por último, le dio el poder de dividirse creando seres semejantes pero con energías o poderes inferiores a las de él. De allí que los Exues y la Pombas Giras, se comprenden como energías creadas por Exú, o tal y como conocemos a Elegua, la fuerza primordial en el reino de Exu o Kimbanda.
En la mitología Je Je Nagó, Exú era un Orixá ayudante de Omolu (señor de la peste y la muertre).
En la KIMBANDA los Exúes y Pombas Giras trabajan y dan ayuda a quien lo necesite.
La Kimbanda se abre pidiendo al Pae Ogúm que permita la realización de la sesión. Luego de ello, se puyan puntos cantados para que vayan bajando conforme el Axé de cada entidad los diferentes Exúes y Pombas Giras que se encuentren sus hijos dispuestos a incorporar. Así como deben bajar, subirán, también conforme el grado de Axé que cada entidad tenga, ello es al finalizar la gira.
Muy importante en todo esto es la función del Tamborero, ya que a medida que van llegando Exúes y Pomba Giras, saludan la puerta del Templo (Ilhé), la mesa, para dar buen Axé a los alimentos, al Tamborero en señal de agradecimiento y a los compadres (otros Exúes si hibieran en tierra).
Pombas Giras
Bebida: champagne, sidra o licores dulces
Fuman: Cigarros finos y Largos o cigarros
Exúes
Bebida: caña o wisky,
Fuman: Charutos o cigarros
Danzan con mucha alegría, además de bailar al son de los tambores, ya que éstos son importantes para dar la vibración necesaria a los efectos de llamar a la entidad.
Muy importante a saber: es erróneo pensar que para realizar trabajos para mal se utiliza la figura del EXU o de la POMBA GIRA, pues cuando comienzan a llegar, estos espíritus llegan totalmente limpios, vírgenes, todo depende del médium que está incorporado con la entidad. No negamos que muchas entidades empujadas por sus hijos hagan esos trabajos, pero los Exúes y las Pombas Giras también son llamados para ayudar en caso de enfermedades o de ayudas a gente que tiene grandes problemas.
