Homenajeamos a Mae Iemanja
Actualizado: 3 feb 2020
Este domingo, como cada 2 de febrero, celebramos la data de Iemanjá. La madre de todos los orixás quien comanda las energías de todas las aguas.

Sobre Iemanja
Iemanjá como culto nació en el río Kutá (Nigeria). Con la llegada de esclavos a América, llegaron sus sus creencias. De esa forma, Iemanjá se quedó con las aguas oceánicas y dejó a Oxum, su hija, las aguas dulces.
En la Playa Ramírez, y otras de la capital como la del Buceo y Cerro, hoy domingo 2 de febrero se realizará uno de los rituales del mundo afro-umbandista. También se llevará a cabo en algunos puntos del interior.
Miles de personas, con referencias blancas y/o celestes, se sentarán a la espera del atardecer para luego ingresar al agua y depositar sus ofrendas o bautizar a los nuevos adeptos.
Ofrendas o agrados
En las ofrendas se incluye sandía, mazamorra, maíz blanco, miel, joyas, perfumes, jabones. Pero puede ofrendarse lo que se desee siempre que lo entregado no dañe al medioambiente. Trabajamos con la naturaleza y es prioridad cuidar de ella. La tradición estipula que primero se agradece y luego se pide lo que se desea sea concedido.

Nuestra ceremonia
En nuestro Templo, nos agrada iniciar su data con un ritual en la playa Pajas Blancas y acompañamos con una fiesta de Caboco en homenaje a Mae Iemanja; donde la entidades de la casa se hacen presentes dejando a hijos y asistencia su mejor axé.

Este sábado no fue la excepción. Acompañados de su Ogan, Pae José de Oxalá, cuando cayó la tarde comenzó el armado de todo lo necesario para un año más homenajear a la madre de las aguas.
El inicio del ritual dio comienzo con la entrega de la barca que fue realizada con materiales totalmente naturales, flores con sus característicos colores, mazamorra blanca, mucha luz con velas decoradas y perfume.

Al entrar al gran reino la jefa de la casa dio instrucciones claras que denotan la armonía que se vive en nuestro templo.
“con una mano sostenemos la barca y con la otra al hermano que tenemos al lado; porque de eso trata nuestra religión y nuestros principios” Mae Fabiana de OIA.
Luego dio comienzo el Caboco, que con su energía y buen axé convocó a muchas personas que se encontraban en el lugar, haciendo de esta fiesta un momento único y que dejó para cada uno de los presentes alegría, axé, paz y mucha armonía.
Compartimos algunas fotos.





Para conocer más sobre el Templo o iniciar su camino religioso; por favor contáctenos!
Templo Mae Oia Pae Oxala - La Paz - Canelones
WhatsApp 093 377 540